Tuesday, June 7, 2011

PROPOCICION LINGUISTICA

UN SELLO PARA UN GRAN PERSONAJE




UNA NOCHE, UNA NOCHE LLENA DE PERFUMES, DE MURMULLOS Y DE MUSICAS DE  ALAS




Y TU SOMBRA FINA Y LANGUIDA.........




CONOSCAMOS MAS DE NUESTRA HISTORIA, Y DE NUESTROS REPRECENTANTES A PESAR QUE TODOS UTILIZAMOS EL DINERO PARA NUESTRAS NESECIDADES NUNCA NOS FIJAMOS EN ESOS PERSONAJES Y QUIENES LO REPRECENTAN Y CUAL FUE SU HISTORIA EN NUESTRO MUNDO............


REPRECENTANDO CON ORGULLO A jose asuncion silva POETA Y ESCRITOR COLOMBIANO CON UNA DE SUS MAS SELEBRES OBRAS REPRECENTADA EN EL BILLETE DE CINCO MIL PESOS DE COLOMBIA ......................
CONOSCAMOS MAS DE EL Y DE SU HISTORIA

LOS MADEROS DE SAN JUAN


LOS MADEROS DE SAN JUAN

¡Aserrín!
¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
piden queso, piden pan,
los de Roque
alfandoque,
los de Rique
alfeñique
¡Los de triqui,
triqui, tran!
Y en las rodillas duras y firmes de la Abuela,
con movimiento rítmico se balancea el niño
y ambos agitados y trémulos están;
la abuela le sonríe con maternal cariño
mas cruza por su espíritu como un temor extraño
por lo que en lo futuro, de angustia y desengaño
los días ignorados del nieto guardarán.
Los maderos de San Juan
piden queso, piden pan.
¡Triqui, triqui,
triqui, tran!
Esas arrugas hondas recuerdan una historia
de sufrimientos largos y silenciosa angustia
y sus cabellos, blancos, como la nieve, están.
De un gran dolor el sello marcó la frente mustia
y son sus ojos turbios espejos que empañaron
los años, y que ha tiempos, las formas reflejaron
de cosas y seres que nunca volverán.
Los de Roque, alfandoque
¡Triqui, triqui, triqui, tran!
Mañana cuando duerma la Anciana, yerta y muda,
lejos del mundo vivo, bajo la oscura tierra,
donde otros, en la sombra, desde hace tiempo están,
del nieto a la memoria, con grave son que encierra
todo el poema triste de la remota infancia
cruzando por las sombras del tiempo y la distancia,
¡de aquella voz querida las notas vibrarán!
Los de Rique, alfeñique
¡Triqui, triqui, triqui, tran!
Y en tanto en las rodillas cansadas de la Abuela
con movimiento rítmico se balancea el niño
y ambos conmovidos y trémulos están,
la Abuela se sonríe con maternal cariño
mas cruza por su espíritu como un temor extraño
por lo que en lo futuro, de angustia y desengaño
los días ignorados del nieto guardarán.
¡Aserrín!
¡Aserrán!
Los maderos de San Juan
piden queso, piden pan,
los de Roque
alfandoque
los de Rique
alfeñique
¡triqui, triqui, triqui, tran!
¡triqui, triqui, triqui, tran!


LOS PENSAMIENTOS DEL HOMBRE A SERCA LA MUERTE Y LA SALIDA DE ESTE MUNDO ES REAL Y CONSIENTE TAN SOLO PENSAR QUE NUESTROS SERES QUERIDOS VAN A FALLESER ES DOLOROZO PENSARLO PERO ES UNA REALIDAD ALGUNA COMO SUELE SUCEDER EN EL POEMA LOS MADEROS DE SAN JUAN UNA ABUELA PREOCUPADA POR EL FUTURO DE SU NIETO . Y COMO LA VIDA LO TRATARA CUANDO ESTA NO ESTE ASERIN, ASERAN LOS MADEROS DE SAN JUAN PIDEN QUESO PIDEN PAN CANCIONES QUE FUERON HECHAS PARA RECORDAR LO BONITO DE UNA NIÑES JUNTO A LOS GRANDES QUE NOS ENSEÑARON LAS COSAS BUENAS Y MALAS DE LA VIDA PARA DEFENDERNOS DEL MUNDO REAL
" EL HOMBRE TIENE QU SALIR DE SU NCAPACIDAD DE MENOR DE EDAD " kant


CRISALIDAS

Poema Crisálidas de Jose Asuncion Silva


Cuando enferma la niña todavía
salió cierta mañana
y recorrió, con inseguro paso
la vecina montaña,
trajo, entre un ramo de silvestres flores
oculta una crisálida,
que en su aposento colocó, muy cerca
de la camita blanca…
Unos días después, en el momento
en que ella expiraba,
y todos la veían, con los ojos
nublados por las lágrimas,
en el instante en que murió, sentimos
leve rumor de älas
y vimos escapar, tender al vuelo
por la antigua
ventanaque da sobre el jardín, una pequeña
mariposa dorada…
La prisión, ya vacía, del insecto
busqué con vista rápida;
al verla vi de la difunta niña
la frente mustia y pálida,
y pensé ¿si al dejar su cárcel triste
la mariposa alada,
la luz encuentra y el espacio inmenso,
y las campestres auras,
al dejar la prisión que las encierra
qué encontrarán las almas?

LO ENTENDIDO POR ESTE POEMA ES UNA ORUGA BUSCANDO UN LUGAR APROPIADEO PARA SU NUEVO AMANESER
CUANDO HAYO UN JARDIN Y SE REFUGIO PARA SU EVOLUCION CUANDO DE TAN PEQUEÑA CRISALIDA SALIO UNA HERMOSA MARIPOSA " EL CUERPO ES LA CARSEL DEL ALOMA " LA ESPERAZA DE LA VIDA SE HALLA EN NUESTROS CORAZONES Y EN NUESTRAS ILUCIONES EL QUERER ES PODER Y UN NUEVO AMANESER ES UNA OPORTUNIDAD DE VIDA ....................

NOCTURNO Jose Asuncion Silva


NOCTURNO
Una noche,
Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,
Una noche,
En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,
A mi lado, lentamente, contra mí ceñida toda,
Muda y pálida
Como si un presentimiento de amarguras infinitas,
Hasta el más secreto fondo de tus fibras te agitara,
Por la senda florecida que atraviesa la llanura
Caminabas,
Y la luna llena
Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
Y tu sombra
Fina y lánguida,
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectada
Sobre las arenas tristes
De la senda se juntaban
Y eran una
Y eran una
¡Y eran una sola sombra larga!
¡Y eran una sola sombra larga!
¡Y eran una sola sombra larga...!
Esta noche
Solo; el alma
Llena de infinitas amarguras y agonías de tu muerte,
Separado de ti misma, por la sombra, por el tiempo y la distancia,
Por el infinito negro,
Donde nuestra voz no alcanza,
Solo y mudo
Por la senda caminaba...
Y se oían los ladridos de los perros a la luna,
A la luna pálida
Y el chirrido de las ranas...
Sentí frío. Era el frío que tenían en la alcoba
Tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas,
Entre las blancuras níveas
De las mortuorias sábanas!
Era el frío del sepulcro, era el frío de la muerte,
Era el frío de la nada...
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectada,
Iba sola,
Iba sola,
¡Iba sola por la estepa solitaria!
Y tu sombra, esbelta y ágil
Fina y lánguida,
Como en esa noche tibia de la muerta primavera,
Como en esa noche llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,
Se acercó y marchó con ella,
Se acercó y marchó con ella,
Se acercó y marchó con ella...
¡Oh las sombras enlazadas!
¡Oh las sombras de los cuerpos que se juntan con las sombras de las almas!
¡Oh las sombras que se buscan y se juntan en las noches de negruras y de lágrimas...!

UN ANALIS DE ESTE ESPECTACULAR POEMA ES EL AMOR OCULTO DE ASUNCION SILVA POR SU HERMANA Y TODO EL SUFRIMIENTO DE ESTE DURANTE SU VIDA Y EL SUFRIMIENTO QUE LE CAUSO LA MUERTE DE ELVIRA PASANDO POR UN TERRIBLE DOLOR POR LA PERDIDA DE SU FORTUNA Y EL DESOCIEGO DE LA AUSENCIA Y LA SOLEDAD QUE LO LLEVO A LA DEMENCIA DE LA MUERTE......................................

Jose asuncion silva

COMPETENCIAS LINGUISTICAS

Competencias linguisticas

se denomina competencia linguistica al conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua, comprender y producir una cantidad potencialmente infinita de oraciones, gramaticalmente correctas.

con una cantidad infinita de elementos. ademas ciertos enfoques que se ubican en la gramatica funcional.
para howard gardner la competencia linguistica es la inteligencia que aparece conpartida de la  manera mas universal y democratica en toda especie humana que considera.
en estas se mesclas se ven la semantica y la pracmatica estas competencias son aquellas que permiten el proceso de informascion de un sistema de simbolos para reconoser la validez de la fonologia y la sintactica y semantica en un acto de significacion



PARRAFOS

PARRAFOS
Es un conjunto de oraciones o enunciados emanados de una idea central que se unen con coherencia y claridad, El párrafo inicia con Mayúscula y termina en punto.
Tipos de párrafo.
Párrafos de introducción: Como su nombre lo indica, sirven para iniciar un texto o introducir al lector al tema que se tratará a continuación. Éstos se encuentran siempre al inicio de un libro, de un capítulo, artículo o apartado. Los párrafos introductorias constituyen una especie de resumen, que se presenta antes de desarrollar el tema con mayor detalle y tienen doble utilidad: Por un lado, le presentan al lector una especie de mapa conceptual, al indicarle los puntos que se tratarán a continuación y por el otro le da una idea de lo que se va a tratar en ese libro o artículo y decida si le es útil para la investigación que está realizando
.

EL ENSAYO

El ensayo

El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» (es decir, como esclava o subalterna de algo superior), y también lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero (más conocido como Andrenio) afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro». Eugenio D'Ors lo definió como la «poetización del saber». Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:
  • Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
  • Estilo sencillo, natural, amistoso.
  • Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
  • Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
  • Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
  • Extensión variable.
  • Va dirigido a un público amplio.
  • Conciencia artística.

RELATO FANTASTICO

NOCHE DE BRUJAS Y DEMONIOS

Las noches frias, lluviosas y palidas que asotaban los pueblos de sucre acontecimientos que nos llevan, a un viaje sin lugar al guno lugares que se han convertido en desiertos desolasdos por la crueldad de mujeres.
que han perturbado los sueños de los avitantes de corozal-sucre.
el famoso aereopuerto nacional de las brujas fue esenario de espantos y terror por algun tiempo cuando los sueños eran espantados por gritos y aullidos que senbraban el horror es este inospito lugar de sucre. acontesimiento que llevo al areopurto a cerrar por un largo tiempo por temor alas brujas que solian hacer ritos satanicos en el lugar.



corozal-sucre

estructura del relato

EL PERRO TOBY

Toby llego a mi vida cuando tenia tan solo 3 meses de edad. fue el regalo mas especial que me hicieron mis padres una noche de navidad.
tiene ojos grandes y exprecivos, su pelo es lacio y cafe, su cuerpo es mediano ; sus patas son cortas, no tiene pedigree; eso no tiene importancia; lo que mas vale es el amor.
aunque esta mayor, aun es cachorro; corre por toda la casa y se come los zapatos. le encanta que lo lleven a pasear, cuando llega ala casa se acuesta al lado de la chimenea y le gusta que le rasquen la barriga y las orejas.
mi mama lo cuida todo el dia, mi papa lo lleva al parque cuando llega de trabajar, mi hermanito le muerde las orejas y las patas.
mi perro le ha traido grandes alegrias a mi familia, es uno mas de nosotros. espero tenerlo a nuestro lado por mucho mas años.


toby